domingo, 16 de diciembre de 2012



  
 Las baladas

Luego de decidirnos sobre un género de música, con duda nos fuimos acercando a la “balada en español” o conocida en  Colombia como la "música para planchar".Queríamos, además de conocer el género, los sitios donde se escuchaba esta música también las características de estos bares y su infraestructura.


 Fue así, como  un  jueves, a eso de las siete de la noche, salimos de la estación del masivo, y caminamos  con la brisa a nuestro favor  por el parque de las banderas .  Cruzamos la calle y preguntamos "¿¿podemos pasar?? 
Estamos haciendo un trabajo de la U"; al caminar hacia la puerta soltamos algunas risas nerviosas y  rápidamente nos hallamos en la barra del bar- discoteca  “Momentos Inolvidables” . A partir de allí seguimos soltando solo preguntas... "¿Podemos hablar con el dueño?, ¿Podemos hablar con el Dj?"



Miguel, Dj de "Momentos Inolvidables"
Definitivamente el primer encuentro no fue lo esperado; Era un muchacho joven, de cabello largo sentado en frente de un pc donde se encuentran años y años de  “balada romántica”. De inmediato nos lanzamos miradas que decían "este man, no creo que nos ayude mucho" .

 Él, muy amablemente nos respondió cada una nuestras  inquietudes y mientras  escuchamos a Miguel BoséSandroRocio Durcal, nos explicaba que llevaba trabajando poco tiempo y encontraba, en este género de la balada, una música absolutamente genial, y que, a pesar de su corta edad,  escuchar música desde Sandro hasta Santiago cruz, de Madonna a Britney Spears y del Metal mas fuerte a la música clásica mas exquisita, lo que consideraba importante era que no había genero malo si no música mala .
Para nosotras, después nos daríamos cuenta, fue de gran ayuda que primero nos encontráramos con este personaje y  que, después de repararlo un rato, terminara siendo amigo de un amigo de una de nosotras, lo cual le quitó un poco de tensión a las preguntas, he hizo que, ya sin pena, preguntáramos cuanta barbaridad se nos venía a la cabeza "¿la gente si viene a estos sitios?, ¿Si es rentable tener un local de estos? No te aburres escuchando la misma música? ¿No te han puesto problema por ser tan joven?"...

Con toda la paciencia y la amabilidad del mundo, Miguel, nos comentó "Que le apasiona esta música mas que cualquiera y que por esto ha investigado sobre ella, que el lugar tiene 17 años y ha pasado por varios nombres, que es Dj hace unos 5 años y que su dedicación y excelencia con el oficio ha hecho que su edad pase desapercibida".


Bar Momentos Inolvidables



Debido a que nosotras no  conocíamos mucho sobre las baladas, antes de escribir esta crónica , escuchamos para orientarnos, e ir entrando en ambiente, canciones  como...
 Ding dong son las cosas del amor, Leonardo Favio http://www.youtube.com/watch?v=QP4HlA5cYMM
y leímos  lo poco que se encuentra del nacimiento de este género , que se remonta a la década de los 40s y 50s,  con las canciones francesas  con exponentes como Gilbert BécaudEdith Piaff Charles Asnavour,quienes cantaron sus canciones en español.
 (La bohemia http://www.youtube.com/watch?v=CyF9W-OovnY).


Otras influencias recaen en la Canción Italiana, La balada norteamericana e incluso  los boleros, aunque a diferencia de este último género, la Balada iberoamericana  como nos decía Miguel "Tiende a ser en sus letras más  narrativa y un poco mas "mortal" (queriendo decir con mortal, menos figurativa y mas literal) lo que nos hace sentir muy identificados con ella y que  aparte usa  temáticas cotidianas como el amor, desamor, traición , decepciones, situaciones familiares, de manera que recreaban y reflejaban   un ambiente muy local, muy latino, muy tele-novelesco, lo que ayudó a  una gran popularidad con el común de los  hispano-hablantes.


La balada en español  vendría a aparecer más exactamente en la década de los 60s con artistas como  Sandro , Leonardo Fabio, Raphael, Salvatore adamo,  Leo dann, entre otros grandes del genero con los que la mayoría estamos familiarizados, pues con su música,  no solamente gozaron nuestros padres y abuelos, sino que gracias a eso, crecimos escuchando canciones como :  Mary es mi amor, Leo Dann http://www.youtube.com/watch?v=Weo-tqzP6aM




Y aún hoy, muchos jóvenes también prefieren este género y esto afirmación se nos hace menos descabellada cuando Miguel nos resalta un detalle importante: "Sandro es el pionero del rock en español", quien estuvo fuertemente influenciado por la música de Elvis presley y realmente escuchando la música de Sandro y los del fuego nos lo demuestra. Este a su vez introduce el uso de la batería y sonidos mas eléctricos en la balada en español. 

Sandro y los del fuego http://www.youtube.com/watch?v=TFpn7NQF0Gs...








Para corroborar esa cercanía con el género, que todos tenemos, casi sin importad edad, origen socioeconómico, preferecias músicales. Decidimos hacer una pequeña encuesta.
Pedímos que nos cantaran la primera balada "canción de música para planchar" que se les viniera a la mente, y el resultado fué arroyador, indiscutiblemente la canción más recordada facilmente, del género fué:
 La maldita primavera  de Yuri. Y confiesan que les guste o no las baladas, es cuestión de escuchar un pedazo de la letra, para cantarla, tararearla, casi de manera inconsciente.





Meditando sobre esta música y el lugar, al calor de un buen ron,  ya teniendo apuntes y con una percepción muy distinta de este tipo de lugares, definimos el rumbo de la próxima semana, llegando a considerar estos sitios no solo como una necesidad de la crónica, sino como un nuevo punto de encuentro para pasar un rato muy agradable. La siguiente noche caminamos con olor a lluvia, desde el masivo hacia la avenida de las Américas, y nuevamente con un poco de timidez , preguntamos a la persona que estaba fuera del bar de la esquina, frente a la torre de Cali, si era posible hablar con el Dj o dueño y el señor con toda la gracia nos dijo, "claro mamitas, entren por esa puerta y al lado izquierdo esta ese man poniendo la música, vayan que el lejayuda".

Nos dirigimos al bar y entramos asumiendo que era ese bar que Miguel (el dj anterior) nos había recomendado para seguir con nuestra labor. 
Al ingresar nos dimos cuenta que ese bar al que entramos no era "El club del clan" que nos habían recomendado; entre risas nos miramos y nos dimos cuenta que habíamos entrado mal, así que con algo de vergüenza salimos rápido e ingresamos al bar de al lado, que si era "El club del clan"


El club del Caln., foto tomada de internet

Al entrar vimos un bar relativamente pequeño con luz de neón azul y al Dj en la esquina de la barra inmerso en su labor, pavoneando a la vista una colección enorme  de música ... Repetimos la misma retahíla que con Miguel "¿podemos hacerle unas preguntas?, estamos realizando un trabajo",  y el señor muy serio nos dijo que no habría problema. De ese momento,í hasta que salimos es decir unos 10  o 15 minutos, nos dimos cuenta que estábamos entrevistando "al personaje".


Nuestra primera pregunta fue la más exitosa:  "¿cómo es su nombre y hace cuanto trabaja aquí?" A lo cual responde que se llama Nelson y trabaja hace 10 años en este sitio. Después muy inocentes preguntamos si le gustaba mucho esta música (como por ejemplo Miguel, que llegó a ella por interés personal) a lo cual nos responde con una de tantas respuestas que serían motivo de risa a partir de ese día; "pues, este es mi trabajo", cruzamos unas miradas de risa y preguntamos  que si era el dueño de este sitio respondiéndonos "¿usted cree que si yo fuera el dueño de esta vaina estaba aquí trasnochandome?". Nosotras solo tratábamos de disimular las carcajadas que querían salir desbordadas por la boca.

 Queriendo saber más,  preguntamos que  " Cuál era su opinión como le había parecido la llegada de este género a la sultana del valle y que como habría afectado a la gente a nivel cultura? a lo que  nos respondió " noo pues, eso llegó acá en los 60s 70s, pues... Hay un libro que se llama el libro de la balada, ese sería bueno que lo leyeran para que hicieran esto, aquí estaba pero creo que ya se lo llevaron"... En nuestra mente solo pasaba la siguiente afirmación "estuvo el libro aquí pero ¿no te lo leíste ni por equivocación no?"


Insistimos! y seguimos preguntando,   si le parecía que algunos artistas innovaron o como por ejemplo Miguel bosé, después de tantos y tantos años aún llena estadios hoy en día, tenían algo en particular y el porque de su vigencia a lo cual solo respondió: "no pues, esa música llegó en los años 60s y 70s y pues si a mucha gente le gusta todavía y a muchos jóvenes también y pues si, sigue vigente...";Seguimos con las preguntas a ver si de pronto  atinábamos  a una, que nos pudiera responder sin vacilaciones y acerca de los antecedentes del género y artistas como Sandro... nos respondís: "pues si", Recordamos que Miguel, frente a este tema de la "vigencia del genero", declaró sentir admiración por "el avance estético, tecnológico y la producción de ciertos artistas, que precisamente  son los que siguen llenando estadios en giras por el mundo "




Al final Terminamos por darnos cuenta que había sido un "Daviviendazo" entrar ahí.Y con más razón, encontramos en Miguel un mejor aliado para esta crónica, pero no pudimos evitar preocuparnos, ya que si esta era la gran ayuda que nos habían recomendado, ya no iba por buen camino esta crónica.
Después preguntamos características del lugar en sí y salimos de ahí un poco desanimadas. 

Seguimos con el bar "Las Américas" 
justo al lado, al que por error habíamos entrado primero, reflexionando que al contrario fue un error haber entrado al otro...



Don Alberto, el dj, nos recibió calidamente,  permitiéndonos preguntarle "lo que el puediera respondernos." 

Él nos habló  de los mismos antecedentes, canción francesa e italiana, y agregó, que "la balada  llega a Colombia prácticamente con el surgimiento de "El Club del Clan" (que empezó en 1966 como espacio radial en Radio Todelar bajo el nombre de "Sus primeros Aplausos"." Al pasar a la TV y por sugerencia de el duo Los Caminantes, integrado por Carlos Alberto"Beto" Donoso y Eduardo "Lucero" Villafane procedentes de Argentina,se cambia el nombre y allí nace "El Club del Clan) 

Nos comentaba con entusiasmo que la balada es "una música hermosa, llena de relatos y que es realmente atractiva (para nuestra sorpresa en ese momento) para gente joven". Nos decía:  "yo recuerdo, salían del colegio y se venían al bar... el de al lado es más viejo que este y el primer dueño de este sitio tenía un lugar crossover, al ver que el bar de al lado se llenaba y que en Cali casi no habían sitios para este género, se le ocurrió cambiar el lugar y volverlo bar de solo baladas..." es increíble como el nos cuenta historias que parecen sacadas de las canciones que coloca en el bar, "hay parejas que se conocieron aquí hace 10, 15, 20 años, vienen con los hijos y nos dicen que aquí se conocieron. Es una clientela absolutamente fiel... gente que lleva viniendo aquí hace 10 años o más". 



Dj  de Momentos inolvidables 
Don alberto al igual que los demás Dj nos relata que las baladas que ponen obviamente no son netas de los 60s, se ven obligados en ocasiones a poner música un poco nueva o muy nueva pero que "... por más nueva que sea, no deja de ser balada".

Viendo y escuchando cantar a Chayanne "Y ahora tu te vas"  
http://www.youtube.com/watch?v=ODsqyfI5R28
nos cuenta:  "existe mucha balada traducida del ingles al español y aunque la gente no lo sabe, muchos otros géneros como la salsa, merengue y tropical toman letras de baladas y cambian solo su ritmo ya que sus letras siguen siendo  vigentes." 


Fue imposible no embelesarnos con cada historia que contaba y además para el momento, quedamos absortas en una canción que sonaba y a la vez era reproducido su video en una pantalla gigante: "Fue un placer conocerte" interpretada por la grande Rocío durcal junto al gran Juan gabriel. ¡¡¡¡¡Fue increíble!!!!, y en este punto nos dimos cuenta que fue un error haber pensado que a estos sitios no venía nadie y que eran algo "extraños" y con gente "rara" por sus mobiliarios altos casi con apariencia de burdel y sus luces de neón estáticas sin ningún fin, a diferencia de las luces de una discoteca que mueven el sitio con su vaivén alentando a la gente a brincar y gozar en la pista de baile.








 Ya en este punto de la entrevista, nos dimos cuenta que fue un error haber pensado que a estos sitios no venía nadie y que eran algo "extraños" y con gente "rara" por sus mobiliarios altos casi con apariencia de burdel y sus luces de neón estáticas sin ningún fin, a diferencia de las luces de una discoteca que mueven el sitio con su vaivén alentando a la gente a brincar y gozar en la pista de baile.En estos lugares la idea es otra, es charlar, escuchar, tomar, disfrutar de grandes voces, en fín. 





Los tres Dj's coinciden en que diez años atrás no había video y que esta revolución tecnológica abrió las puertas para que mucha clientela fiel, pudiera disfrutar no solo escuchando sino viendo también a su artista, pero así mismo limita un poco la música que se coloca ya que no toda tiene video. Es decir, la música pasó de LP's a VHS y de ahí a DVD, tienen todo en computadores ya que es mucho menos engorroso. 
La mayor característica que podemos exaltar de nuestras visitas a estos lugares es que SE PUEDE HABLAR MIENTRAS SE ESCUCHA MÚSICA; en una discoteca sería imposible entablar conversación, pero en ellas encontramos algo mágico y de un agrado impresionante... Ya solo nos faltaba lo mas facilito: las fotos, ir un día que estuviera el lugar abarrotado, ya que se llena un viernes o un sábado y apenas estábamos a mitad de semana.



Nos dirigimos una noche fría de viernes a las 12 de la madrugada, para  conseguir nuestras pruebas gráficas de los lugares. 
Al entrar nuevamente a nuestro primer bar vimos bastantes personas y graciosamente estaba sonando un Merengue... ahí entendimos lo que Miguel decía: "parte de mi trabajo es jugar con las emociones del público,  saber que canción se coloca tras otra ya que se le deben dar gusto a todos y no aburrirlos."

Con permiso del administrador tomamos fotos y cuando nos disponíamos a abandonar el sitio, Miguel nos dijo:  "ese señor que esta con el micrófono sabe lo que quieras de la balada, el les puede ayudar muchísimo..." 
Al terminar la canción "Colgando en tus manos" de Martha sanchez y Carlos baute http://www.youtube.com/watch?v=-k1OmI_b9C8.



Miguel lo llamó  para que con su gran conocimiento, enriqueciera  este Blog. El  calidamente  responde: "claro, con mucho gusto pero primero tienen que cantar!!!" a lo cual nos tocó negarnos,pues  teníamos que ir mas lejos y a otros lugares. 

Salimos del lugar, afuera,  nos acogió el frío de la madrugada y el señor, hasta el momento desconocido, prendió un cigarrillo. 

Preguntamos su nombre y le comentamos que habíamos querido hablar con alguien de su edad que hubiera vivido toda la época de los 70s y 80s en Cali, dónde habría sido el mayor apogeo de esta música etc, a lo cual nos responde con algo que nos deja desarmadas:
"Mi nombre es John Jairo Orrego, tengo trece premios por el programa que presento en el canal Global tv hace 13 años, programa que es bandera de dicho canal cuyo nombre es "Música del ayer" y mas exactamente hablamos de las baladas..."          shock!!!total y momento de silencio..., miradas cruzadas que querían ocultar la alegría de haber dado con este personaje y saber que este sería un gran final para esta crónica. 

Empezó con una voz gruesa de locución a hablarnos con paciencia e ímpetu mientras fumaba su Lucky strike rojo, acerca del tema que dominaba: "La era de esta música en Colombia partió desde Bogotá con el programa "El club del clan" dirigido por Alfonso lizarazo del cual salieron artistas tales como Harold, Vicky y Billy pontoni... a Cali llega mas precisamente un reflejo de todo esto en los 60s donde su mayor auge fue en México  España y Argentina. De los lugares en Cali el primero que existió fue 'Pecos vil' que queda aquí cerca al lado del estadio, pero lo dejaron decaer y había otro que era 'Desempolvando los viejitos' en la Carrera 39 con Calle 5ta... Siempre ha mandado la Salsa en Cali, siempre, pero este es un género alternativo lo que hace que lo busque la gente..." 


Escuchábamos muy entretenidas, como si nos estuvieran llevando al pasado con esa voz gruesa y ese hablar pausado y narrativo... "En el final de los 80s hay un nuevo resurgir de esta música, debido a unos empresarios que quisieron traer esta música, entre ellos Alfonso Lizarazo que fue su mayor impulsador... música como la de Salvatore Adamo quien cantaba en español, fue muy conocida,  muchos artistas extranjeros optaban por cantar en castellano, varios artistas italianos y franceses" (Ella, Salvatore Adamo http://www.youtube.com/watch?v=-k1OmI_b9C8



De los bares de balada comentó  "... es un lugar muy apetecido por gente joven, hoy no está tan lleno pero usualmente esta a reventar... este sitio en particular fue el pionero del karaoke en Cali, ya que las primeras pistas que aparecen son de esta música y es ahí donde la gente joven  empieza a conocerla mucho mas..." sentimos que quería volver a su lugar en el bar para seguir deleitándose con esta música y lo dejamos partir con un gran apretón de manos y una sonrisa de agradecimiento de nuestra parte.   

Antes de partir, mira un carro que llegaba con dos parejas entre los 24 y 25 años y dice... "mire, la juventud que empieza a llegar"











1 comentario:

  1. Quieres ir ha un lugar representativo de la salsa de Cali e recomiendo esta discotecas una de las mas representativas en la cual he adquirido sus servivio se llama El Escondite ubicada en Cra. 37a # 5-14, San Fernando , su atencion es excelente, hay musica variada, tiene un buen ambiente se disfruta mucho la verdad se las recomiendo y es una de las Discotecas mas Antiguas de Cali. y si quieres saber mas aqui te dejo el link http://www.elescondite.co/

    ResponderEliminar